
jueves, 28 de noviembre de 2019
viernes, 15 de noviembre de 2019
El sistema educativo en Finlandia
El sistema educativo finlandés está considerado uno de los
mejores del mundo, especialmente por sus buenos resultados en los Informes
Pisa, la evaluación que realiza la OCDE cada tres años.
DIEZ PILARES DEL
SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS
1. Los docentes son
profesionales valorados. La educación es una profesión con prestigio y los profesores tienen gran
autoridad en la escuela y en la sociedad. El equivalente a Magisterio en
Finlandia es una titulación complicada, exigente y larga, que además incluye
entrevistas personales, por lo que los maestros son profesionales muy bien
preparados y vocacionales.
2. La educación es
gratuita y, por lo tanto, accesible a todos. El sistema educativo público establece que la
educación es obligatoria y gratuita entre los 7 y los 16 años y debe ser
impartida por centros públicos. Tampoco se paga por los libros ni por el
material escolar, y todos los niños reciben una comida caliente al día en el
colegio, también gratuita. En el caso de que el niño viva a más de 5 kilómetros
del centro escolar, el municipio debe organizar y pagar el transporte.
3. El reparto del
dinero público se hace de forma equitativa. Los fondos estatales se reparten de forma justa entre los centros.
Hay una base de subvención común para todos pero la cifra final varía
atendiendo a las necesidades de cada uno, de manera que se compense a aquellos
con más carencias para equipararlos al resto. La igualdad de oportunidades es
un valor esencial.
4. El currículo es
común pero los centros se organizan. Cada escuela y sus profesores diseñan y organizan el currículo
(aunque tiene unas líneas generales y un marco común para todos) y se
planifican para conseguir los logros establecidos como mejor consideren.
5. La educación se
personaliza. Desde los
primeros cursos se interviene para apoyar a los alumnos con necesidades
especiales, con lo que se evita que sus dificultades aumenten con los años y se
minimizan los porcentajes de fracaso escolar. Se respeta el ritmo de
aprendizaje de cada niño y se huye de las pruebas y actividades estandarizadas.
Además, los profesores suelen ocuparse del mismo grupo desde 1.º (7 años) hasta
6.º (12 años), lo que ayuda a que los conozcan mucho mejor.
6. Los alumnos tienen
tiempo para todo. La
educación se toma en serio pero también se da importancia al juego y al
descanso. Los niños no comienzan el colegio hasta los 7 años, momento en el que
se les considera maduros para aprender. Además, las jornadas lectivas son más
cortas. Los estudiantes de Primaria tienen solo 3 o 4 clases al día, con
descansos de 15 minutos entre cada una de ellas a los que se suma el descanso
para comer. Apenas hay deberes, el trabajo se hace en clase, no en casa.
7. Preparar la clase
es parte de la jornada laboral. Los profesores no imparten tantas horas de clase como en otros
países, sino que el tiempo que pasan en el aula es más reducido y destinan las
horas restantes a preparar sus lecciones, investigar, organizarse o trabajar de
forma colaborativa con otros docentes.
8. Se evita la
competencia y las cifras. Los estudiantes no hacen exámenes ni reciben calificaciones hasta 5.º curso
(11 años) y los informes que el profesor elabora para los padres son
descriptivos, no numéricos.
9. Se premia la
curiosidad y la participación. La imaginación y la capacidad de emprendimiento son muy apreciadas en la
sociedad finlandesa, abundan los profesionales de campos artísticos y creativos
y también los de tecnología e ingeniería. Esto también se fomenta en la
educación, donde se valora la creatividad, la experimentación y la colaboración
por encima de la memorización y las lecciones magistrales.
10. Los padres se
implican. La sociedad y
las familias consideran que la educación es fundamental y la complementan con
actividades culturales. A esto contribuyen las ayudas que reciben los padres
para la conciliación de la vida laboral y familiar, para que dispongan de más
tiempo con sus hijos.
lunes, 11 de noviembre de 2019
Últimos días del curso en Finlandia
VIERNES 11 DE OCTUBRE
Proyecto de campo: Tallin, Estonia.
Estonia, ubicada en la esquina noroeste de la Unión Europea, limítrofe con Rusia y Letonia, es un país de fácil acceso en ferry desde Helsinki.
Tallin, la capital de Estonia, es conocida como la "Perla de Estonia" o "Joya del Báltico", y una ciudad llamada Patrimonio Cultural por la UNESCO.
Tallin es una ciudad multicultural, la influencia germánica de sus fundadores está presente en cada callejón de esta pequeña pero muy hermosa ciudad; También se identifican los rastros de la cultura que dejó el paso de la república soviética.
SABADO 12 DE OCTUBRE
Seminario VII: Dimensión europea y debate sobre estrategias de difusión. Eduardo nos mostró la difusión del proyecto. Una presentación clara, agradable y muy interesante.
Presentación de carteras de aprendizaje. Todos los grupos han exhibido su trabajo.
EVALUACIÓN. Entrega de certificados, foto grupal, fin de experiencia.
Proyecto de campo: Tallin, Estonia.
Estonia, ubicada en la esquina noroeste de la Unión Europea, limítrofe con Rusia y Letonia, es un país de fácil acceso en ferry desde Helsinki.
Tallin, la capital de Estonia, es conocida como la "Perla de Estonia" o "Joya del Báltico", y una ciudad llamada Patrimonio Cultural por la UNESCO.
Tallin es una ciudad multicultural, la influencia germánica de sus fundadores está presente en cada callejón de esta pequeña pero muy hermosa ciudad; También se identifican los rastros de la cultura que dejó el paso de la república soviética.
SABADO 12 DE OCTUBRE
Seminario VII: Dimensión europea y debate sobre estrategias de difusión. Eduardo nos mostró la difusión del proyecto. Una presentación clara, agradable y muy interesante.
Presentación de carteras de aprendizaje. Todos los grupos han exhibido su trabajo.
EVALUACIÓN. Entrega de certificados, foto grupal, fin de experiencia.
martes, 5 de noviembre de 2019
Visitas a centros educativos
MARTES 8 DE OCTUBRE
Visita educativa a la escuela I: organización educativa y gestión del aprendizaje.
Visita a la primera escuela: Sepon Koulu / Seppo School.
La transferencia ha sido perfectamente organizada con el diseño de los itinerarios y el apoyo del equipo organizador.
Presentación en la escuela, visitas a clases, charlas con el director y los maestros. Ver in situ la dinámica diaria de la escuela ha sido una experiencia muy valiosa.
Comentarios sobre la visita educativa a la escuela.
Trabajar por cuenta propia en el Portafolio de Aprendizaje con otros maestros en el Hotel Presidentti. Esto ha permitido conocer, trabajar y compartir experiencias con profesores de alemán, eslovaco y español.
MIÉRCOLES, 9 DE OCTUBRE
Visita educativa a la escuela II. Organización educativa y gestión del aprendizaje.
Segunda escuela: Escuela Niitykumpu / Niitykumpu Koulu.
Lo más interesante ha sido visitar la parte del Proyecto Montessori. Sueño hecho realidad y ver que no era una utopía.
Proyecto de campo "Contexts4Content" Porvoo.
JUEVES 10 DE OCTUBRE
Visita educativa a la escuela III: organización educativa y gestión del aprendizaje.
Las visitas anteriores fueron muy interesantes, pero la última visita ha sido espectacular. Estar en esta escuela era estar en otra galaxia, equipada con todo tipo de material tecnológico. No hay clase que no tenga su retroproyector, su computadora, su televisor y su reproductor de DVD.
Los docentes finlandeses disfrutan de condiciones laborales particularmente favorables y la inversión en educación por parte de los políticos es más que evidente.
Visita educativa a la escuela I: organización educativa y gestión del aprendizaje.
Visita a la primera escuela: Sepon Koulu / Seppo School.
La transferencia ha sido perfectamente organizada con el diseño de los itinerarios y el apoyo del equipo organizador.
Presentación en la escuela, visitas a clases, charlas con el director y los maestros. Ver in situ la dinámica diaria de la escuela ha sido una experiencia muy valiosa.
Comentarios sobre la visita educativa a la escuela.
Trabajar por cuenta propia en el Portafolio de Aprendizaje con otros maestros en el Hotel Presidentti. Esto ha permitido conocer, trabajar y compartir experiencias con profesores de alemán, eslovaco y español.
MIÉRCOLES, 9 DE OCTUBRE
Visita educativa a la escuela II. Organización educativa y gestión del aprendizaje.
Segunda escuela: Escuela Niitykumpu / Niitykumpu Koulu.
Lo más interesante ha sido visitar la parte del Proyecto Montessori. Sueño hecho realidad y ver que no era una utopía.
Proyecto de campo "Contexts4Content" Porvoo.
JUEVES 10 DE OCTUBRE
Visita educativa a la escuela III: organización educativa y gestión del aprendizaje.
Las visitas anteriores fueron muy interesantes, pero la última visita ha sido espectacular. Estar en esta escuela era estar en otra galaxia, equipada con todo tipo de material tecnológico. No hay clase que no tenga su retroproyector, su computadora, su televisor y su reproductor de DVD.
Los docentes finlandeses disfrutan de condiciones laborales particularmente favorables y la inversión en educación por parte de los políticos es más que evidente.
Tarde: trabajo autónomo sobre aprendizaje. Compartir la presentación y finalización.
lunes, 4 de noviembre de 2019
Primer y segundo día del curso en Finlandia
DOMINGO, 6 DE OCTUBRE
Presentación
El registro y distribución de credenciales se llevó a cabo en el Sokos Hotel Presidentti a las 4:00 p.m. el domingo 6 de octubre.
El primer seminario, Introducción al programa, fue impartido por Eduardo Marín, director de la organización, quien dio una charla agradable e interesante sobre el programa.
El segundo seminario, Historia y cultura finlandesas, nos dio una visión general de la historia de Finlandia, haciendo un recorrido por la dominación sueca, la dominación rusa, la independencia ...
Y finalmente, el seminario dedicado a la organización de visitas a las escuelas.
LUNES, 7 DE OCTUBRE
Proyecto de campo I “Contexts4Content”: imágenes de la sociedad finlandesa.
Visita guiada que nos permitió tener una vista completa, diferente y divertida de la ciudad. La visita comenzó desde la Plaza del Senado donde se encuentran la Catedral (Tuomiokirkko) y la universidad. A lo largo del recorrido pudimos descubrir con los aspectos más destacados de la ciudad:
• Catedral de Helsinki
• La biblioteca de Oodi
• El viejo mercado (Vanha Kauppahalli)
• La plaza del mercado
• Catedral de Uspenski
• Etc
Hemos podido ver una hermosa arquitectura y un diseño moderno, y al mismo tiempo hemos aprendido sobre historia, política, religión, educación, cocina y la sauna finlandesa.
Seminario IV: Aspectos específicos del sistema educativo en Finlandia. (Anukka Kosonen)
Seminario V: Sistema educativo en Finlandia. (Vesa Ryhänen)
Ambos seminarios nos han ofrecido una visión amplia del sistema educativo en Finlandia, que encabeza las listas de los mejores sistemas educativos del mundo.
Presentación
El registro y distribución de credenciales se llevó a cabo en el Sokos Hotel Presidentti a las 4:00 p.m. el domingo 6 de octubre.
El primer seminario, Introducción al programa, fue impartido por Eduardo Marín, director de la organización, quien dio una charla agradable e interesante sobre el programa.
El segundo seminario, Historia y cultura finlandesas, nos dio una visión general de la historia de Finlandia, haciendo un recorrido por la dominación sueca, la dominación rusa, la independencia ...
Y finalmente, el seminario dedicado a la organización de visitas a las escuelas.
LUNES, 7 DE OCTUBRE
Proyecto de campo I “Contexts4Content”: imágenes de la sociedad finlandesa.
Visita guiada que nos permitió tener una vista completa, diferente y divertida de la ciudad. La visita comenzó desde la Plaza del Senado donde se encuentran la Catedral (Tuomiokirkko) y la universidad. A lo largo del recorrido pudimos descubrir con los aspectos más destacados de la ciudad:
• Catedral de Helsinki
• La biblioteca de Oodi
• El viejo mercado (Vanha Kauppahalli)
• La plaza del mercado
• Catedral de Uspenski
• Etc
Hemos podido ver una hermosa arquitectura y un diseño moderno, y al mismo tiempo hemos aprendido sobre historia, política, religión, educación, cocina y la sauna finlandesa.
Seminario IV: Aspectos específicos del sistema educativo en Finlandia. (Anukka Kosonen)
Seminario V: Sistema educativo en Finlandia. (Vesa Ryhänen)
Ambos seminarios nos han ofrecido una visión amplia del sistema educativo en Finlandia, que encabeza las listas de los mejores sistemas educativos del mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)